Agricultura realizará trabajos de protección contra desprendimientos de rocas en Ojós

El director general de Desarrollo Rural ha visitado el municipio, junto al alcalde de la localidad, para informar sobre los pormenores de una obra que supondrá una inversión de 557.000 euros

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Forestal, va a realizar trabajos de protección contra desprendimientos de rocas en el municipio de Ojós.

El director general de Desarrollo Rural y Forestal, Federico García Izquierdo, visitó hoy la zona donde se realizarán las actuaciones junto al alcalde de Ojós, Pablo Melgarejo.

Las obras consisten en la colocación de barreras dinámicas de mallas antidesprendimiento ancladas a perfiles de acero especial, de alta resistencia, con una altura de hasta 6 metros, que retienen las rocas que pudieran rodar ladera abajo.

Federico García Izquierdo explicó que "estas estructuras pueden absorber un impacto equivalente a valores comprendidos entre 200 y 300 toneladas de fuerza, calculadas en función del tamaño de los bloques de posibles desprendimientos, la pendiente y la longitud de la ladera".

El presupuesto destinado a estos trabajos es de 557.000 euros, cofinanciado por la Comunidad Autónoma y fondos FEADER.

Las obras complementan a otras del mismo tipo que se han llevado a cabo en los municipios de Blanca y Ulea, donde las condiciones geomorfológicas y la ubicación de los pueblos, bajo macizos de roca arenisca y conglomerados sobre margas, los hace especialmente sensibles a la fractura y desprendimiento de grandes bloques.

Noticias de Ojós

Ubicado en el Valle de Ricote, cuenta con un paisaje cultural característico formado por el equilibrio entre los aprovechamientos naturales y la acción del hombre

El Ayuntamiento y la OTC Región de Murcia de la Fundación Desarrollo Sostenible lanzan la Comunidad Energética de Ojós

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias destina más de 150.000 euros en este municipio para actuaciones en el Plan de Obras y Servicios 2024-25, que aumenta un 20 por ciento respecto al anterior