La Comunidad reformará el lavadero de Ojós para evitar el vertido de agua a la red de alcantarillado

Las obras supondrá una inversión de 30.000 euros y estarán finalizadas antes de que acabe el año

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur), reformará el lavadero de Ojós para que el agua de riego que pasa por esta instalación se vierta en la red de alcantarillado. Con esta medida se evitará el aumento innecesario de caudal en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Archena. La consejera Adela Martínez-Cachá se reunió recientemente con el alcalde de Ojós, Pablo Melgarejo, para tratar este proyecto y otros temas de interés para la localidad.

El lavadero público es una edificación que forma parte del patrimonio histórico del municipio y que se encuentra muy bien conservado. Es un punto de encuentro, ya que hay vecinos que continúan usándolo de la forma tradicional.

Los trabajos consistirán en la regulación de las conexiones existentes entre el lavadero y la red de alcantarillado para que no se produzca el vertido incontrolado de agua de riego en la red.

La inversión prevista es de 30.000 euros y el plazo de ejecución de tres semanas. Los trabajos comenzarán cuando el proyecto reciba el visto bueno del Ayuntamiento y se prevé que esté finalizado antes de que acabe el año.

Noticias de Ojós

Ubicado en el Valle de Ricote, cuenta con un paisaje cultural característico formado por el equilibrio entre los aprovechamientos naturales y la acción del hombre

El Ayuntamiento y la OTC Región de Murcia de la Fundación Desarrollo Sostenible lanzan la Comunidad Energética de Ojós

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias destina más de 150.000 euros en este municipio para actuaciones en el Plan de Obras y Servicios 2024-25, que aumenta un 20 por ciento respecto al anterior