La CHS corta cañas en más de 30 kilómetros del río Segura entre la Contraparada y Ojós

Actuaciones en los municipios de Murcia, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, Alguazas, Ceutí, Lorquí, Archena, Villanueva del Río Segura, Uléa y Ojós

Además, la Confederación ha completado el acondicionamiento integral del río en la ciudad de Murcia y está trabajando en el cauce en las localidades de la Vega Baja del Segura

Representantes municipales de Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Ceutí, Lorquí y Archena han mantenido hoy una reunión en la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Durante el encuentro de trabajo han sido informados sobre el programa de corte de cañas que se está realizando en el cauce del río a su paso por estas localidades. Estos trabajos se llevarán a cabo en coordinación con los ayuntamientos afectados.

En total, la CHS ha comenzado a cortar más de 30 kilómetros de cañas en el tramo del río Segura que comprende desde la Contraparada (municipio de Murcia) hasta el Azud de Ojós. Esta actuación afecta a los municipios de Murcia, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, Alguazas, Ceutí, Lorquí, Archena, Villanueva del Río Segura, Uléa y Ojós. Además, particularmente en Alguazas y Las Torres de Cotillas, el corte de cañas se extiende también a la desembocadura del río Mula.

Actuación global

El programa de corte de cañas exige inversiones costosas y periódicas, por lo que se están experimentando nuevas formas de eliminar este problema endémico. En especial cabe destacar los proyectos LIFE que dirige la Confederación Hidrográfica del Segura en colaboración con universidades, Comunidad Autónoma y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Estos proyectos se centran fundamentalmente en la Vega Alta del río Segura y cuenta con la financiación y apoyo de la Unión Europea.

Por último, cabe destacar la actuación de acondicionamiento integral del río que se ha realizado en el tramo urbano de la ciudad.

Noticias de Ojós

Ubicado en el Valle de Ricote, cuenta con un paisaje cultural característico formado por el equilibrio entre los aprovechamientos naturales y la acción del hombre

El Ayuntamiento y la OTC Región de Murcia de la Fundación Desarrollo Sostenible lanzan la Comunidad Energética de Ojós

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias destina más de 150.000 euros en este municipio para actuaciones en el Plan de Obras y Servicios 2024-25, que aumenta un 20 por ciento respecto al anterior