Casi un centenar de expertos en ceramología y arqueología analizan en Ojós la cerámica medieval de los siglos VIII al XV

Cultura colabora en el XVII Congreso de la Asociación Española de Ceramología, que reúne a destacadas personalidades de este ámbito como el director del Museo Nacional de Cerámica, Jaume Coll Conesa

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades, el Ayuntamiento de Ojós y la Asociación Española de Ceramología organizan el XVII Congreso de este colectivo que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Ojós, y que reunirá a casi un centenar de expertos en ceramología y arqueología. Entre los participantes se encuentran destacadas personalidades dentro de este ámbito, como el director del Museo Nacional de Cerámica González Martí, Jaume Coll Conesa, o la jefa de Conservación de Museos del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Purificación Marinetto.

La directora general de Bienes Culturales, María Comas, presentó esta mañana estas jornadas acompañada del alcalde de Ojós, Pablo Melgarejo, y del director del Museo Nacional de Cerámica González Martí y presidente de la Asociación Española de Ceramología, Jaume Coll Conesa. "Ojós se convertirá durante esa semana en un foco de debate e intercambio de ideas que pretende profundizar y mejorar la divulgación de la cerámica medieval, además de analizar el patrimonio ceramológico como vehículo capaz de revivir los encuentros de las culturas musulmana, judía y cristiana", señaló María Comas.

Así, entre los temas que se analizarán en las ponencias están los restos cerámicos encontrados en la judería medieval del Castillo de Lorca, la cerámica y la alfarería en la Región de Murcia a través de las colecciones museísticas, la cerámica nazarí o la evolución y contribución de la cerámica andalusí temprana y tardoandalusí. Además, el Congreso servirá para dar a conocer la actualidad del recién creado Museo de los Belenes del Mundo de Ojós.

Las jornadas se completan con varias visitas culturales que incluyen algunos de los espacios patrimoniales y museos más representativos de la Región, como la Catedral y el Museo Arqueológico de Murcia, el Museo de Santa Clara, el yacimiento de Medina Siyasa en Cieza o el Castillo de la Concepción y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática Arqua, en Cartagena. "Es una oportunidad para que los mayores expertos en el campo de la ceramología conozcan nuestro rico y variado patrimonio y que, a su vez, lo difundan en su entorno académico, profesional o incluso personal, y sirva para promocionar la Región como un destino atractivo desde el punto de vista cultural", señaló la directora general de Bienes Culturales.

Noticias de Ojós

Ubicado en el Valle de Ricote, cuenta con un paisaje cultural característico formado por el equilibrio entre los aprovechamientos naturales y la acción del hombre

El Ayuntamiento y la OTC Región de Murcia de la Fundación Desarrollo Sostenible lanzan la Comunidad Energética de Ojós

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias destina más de 150.000 euros en este municipio para actuaciones en el Plan de Obras y Servicios 2024-25, que aumenta un 20 por ciento respecto al anterior